Día 1 de la ruta por Barcelona

Empezamos nuestra ruta por Barcelona en Plaza Cataluña, el corazón de la ciudad, donde se cruzan miles de turistas sobre sus adoquines con otros tantos barceloneses. Este lugar, además de ser un punto de encuentro emblemático, es un importante nudo de la red de transporte de la ciudad. Sin embargo, ten cuidado con las palomas; sus excrementos pueden ser más peligrosos que los misiles inteligentes XD.

Desde aquí parten los free tours por el centro, ideales si quieres aprender más sobre la ciudad (solo se requiere una propina para los guías. Reserva tu plaza gratuita aquí).

En el extremo sur de la plaza comienza la famosa calle La Rambla. Tómate tu tiempo, ya que tendrás que compartir el espacio con muchos otros turistas, pero te aseguramos que vale la pena. En tu camino, encontrarás espectáculos callejeros y lugares emblemáticos como la fuente de Canaletas (donde el Barça celebra sus títulos), el teatro Liceu y el mercado de La Boquería.

Este histórico mercado ha sabido adaptarse a los tiempos, combinando su ambiente local y tradicional con elementos más modernos. Aunque no sea el más auténtico, sin duda es el más famoso de la ciudad.

La Rambla divide los barrios del Gótico a la izquierda y el Raval a la derecha. No te preocupes, visitaremos ambos en nuestro itinerario de dos días en Barcelona.

Primero exploraremos el Raval, entrando por alguna de sus calles a la derecha. Este barrio, que antes tenía mala fama, se ha revitalizado y ahora es un lugar encantador para pasear entre sus estrechas calles llenas de arte callejero. Personalmente, nos encanta 🙂. Tiene más personalidad que Rappel eligiendo trajes.

No te pierdas el MACBA con sus omnipresentes skaters y la Rambla del Raval con la estatua del Gato de Botero. Es un buen momento para hacer una parada, te recomendamos un mojito en La Rosa del Raval (3,90€) o en el vietnamita cercano. Si tienes hambre, en la Rambla del Raval hay muchas opciones, especialmente restaurantes árabes. Cualquier kebab será delicioso y si prefieres un bocadillo, te recomendamos el mítico Al Atlas. Si te apetece comida india, el Maharajá ofrece un buen menú a precios razonables. La calle Joaquín Costa también tiene excelentes opciones de restaurantes económicos.

Una de las cosas que distingue a Barcelona de otras grandes ciudades es el mar, y aunque en una visita de dos días no hay mucho tiempo, no podemos dejar de saludar al Mar Mediterráneo (y a todos los turistas que se ponen rojos como fresones de Huelva). Así que seguimos hacia el Puerto de Barcelona hasta llegar al Mirador de Colón, al final de La Rambla. Si no sufres de vértigo, puedes subir y disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas (5,50€). Tomamos el Paseo de Colón y nos dirigimos hacia la Barceloneta.

No te dejes engañar por los catalanes: Colón era más italiano que Raffaella Carrá (y además, tenían cortes de pelo similares).

Pasaremos por lugares interesantes como el centro comercial Maremagnum, conectado por un puente, el Museo de Historia y varios edificios imponentes en el Paseo de Colón, hasta llegar a la playa de la Barceloneta, desde donde podrás ver la silueta del impresionante Hotel W a lo lejos.

Si aún no has comido, este puede ser un buen momento, aunque los restaurantes de esta zona probablemente no ofrezcan la mejor relación calidad-precio, el entorno y las vistas al mar son un plus (y nunca se dice que no a una paella). De postre, un helado de La Heladería Mexicana.

Para bajar la comida y relajarte, nada mejor que una buena siesta en el Parque de la Ciudadela, el pulmón de Barcelona, donde tu única preocupación será encontrar la distancia adecuada de los músicos callejeros para que no te molesten. Si algo tiene Barcelona son edificios monumentales, y este lugar no es la excepción: si caminas por el Paseo de Lluis Companys con el Arco del Triunfo a lo lejos, sabrás de qué hablamos 😉

Terminamos el día en uno de los barrios más de moda de Barcelona: el Borne. Además de sus plazas e iglesias como Santa María del Mar, el Museo Picasso y el impresionante Palacio de la Música, el Borne es conocido por sus modernos locales para cenar de tapeo y tomar algún cóctel. Busca en la zona del Paseo del Borne o en los alrededores del Mercado de Santa Caterina. Una buena opción es el Mosquito (tapas asiáticas), el Bormuth (tapas típicas y buen vermut) o el Pim Pam Burguer (una de las mejores hamburguesas de Barcelona).

Día 2 de la ruta por Barcelona

Empezamos el segundo día de nuestra ruta por Barcelona en el Parque Güell (puedes comprar la entrada por 10€ en las taquillas, es gratis para empadronados en BCN pero tendrás que sacar la entrada en la web Gaudir més), una de las obras maestras de Gaudí, donde dio rienda suelta a su imaginación. Se compone de diferentes espacios de jardines y pabellones al más puro estilo modernista catalán. No te olvides de saludar a la famosa salamandra de cerámica, uno de los símbolos de la Ciudad Condal.

Si el Parque Güell es un ejemplo de la genialidad de Antonio Gaudí, nuestra siguiente parada es la cúspide de su trabajo. Hablamos obviamente de la Sagrada Familia, uno de los mejores lugares que ver en Barcelona. Esta basílica está en construcción desde 1882 y se espera que esté terminada en 2026, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Gaudí. Aun en construcción, no puedes pasar por Barcelona sin contemplar su mayor símbolo.

No muy lejos de allí se encuentra otro ejemplo del modernismo catalán, si tomas la animada Avenida Gaudí llegarás al Hospital de Sant Pau, un recinto de pabellones y edificios que parecen sacados de un cuento de hadas.

Con el espíritu bien alimentado, seguimos nuestra ruta visitando el histórico barrio del Gótico. Para ello puedes bajar en la parada de metro Urquinaona y caminar por la monumental Vía Laietana. Esta es la zona que antiguamente se encontraba dentro de las murallas de la ciudad y la que esconde los mayores secretos.

No puedes perderte una parada en la Catedral (gratis), el Carrer del Bisbe con su maravilloso arco, la plaza de Sant Jaume con el Palacio de la Generalitat y el Ayuntamiento, la Basílica de los Santos Mártires Justo y Pastor, la Basílica de Santa María del Pi, la Parroquia de Santa Anna, el barrio del Call (el antiguo gueto judío) y la Plaza Real.

Como te empezará a entrar hambre y en las calles del Gótico se encuentran muchas buenas opciones para reponer fuerzas, te recomendamos comer en La Dolça Herminia (menú variado muy rico), La Rosa Negra (mojitos y comida mexicana) o el La República RestoBar (restaurante argentino).

¿Qué tal va tu cuenta bancaria? Te lo preguntamos porque la siguiente parada es el Paseo de Gracia, la calle comercial con las tiendas de moda más cotizadas. Aunque también puedes encontrar tiendas para presupuestos más bajos.

Pero lo importante de esta calle son sus casas modernistas como la Casa Batlló (entradas sin colas aquí), la Casa Amatller y más arriba, la Casa Milà, o La Pedrera. Hace poco cenamos en el Café de la Pedrera y si buscas una velada especial, es muy recomendable (aunque algo caro).

El viaje a Barcelona está llegando a su fin y para terminarlo por todo lo alto te recomendamos pasear por el alternativo barrio de Gracia. Visita alguna de sus plazas, como la Plaza de la Villa de Gracia con su torre del reloj o la Plaza del Sol, donde se concentra la vida nocturna de Barcelona. Para cenar y tomar algo, recorre el Carrer de Verdi, donde también encontrarás un cine alternativo muy chulo.

Dos días son pocos para conocer la ciudad (seguro querrás volver con más tiempo, si es así mira este post con 100 cosas que ver y hacer en Barcelona o este otro donde te contamos 20 cosas que hacer gratis en Barcelona). Pero esperamos que con este itinerario de dos días en Barcelona, puedas aprovechar al máximo tu tiempo.